PORTAFOLIO DE PROYECTOS

Aplicación de Entrevistas y Encuestas de Percepción en el Transporte Público de Oaxaca 2024.

Proyecto 9

En el marco de un estudio conjunto con la Secretaría de Movilidad y Transporte del Gobierno de Oaxaca, realizamos una aplicación-método a través de entrevistas y encuestas de percepción en el transporte público del estado con el fin de conocer las condiciones que enfrentan los usuarios y usuarias, particularmente en condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad y adultos mayores. Esto se complementó con el análisis de políticas públicas en el sector del transporte público en dicha entidad.

Auditorías Territoriales con Perspectiva de Género en Campeche y Ensenada, 2022-2023.

Proyecto 8

En coordinación la Agencia de Cooperación Alemana GIZ se realizaron auditorias territoriales en la ciudad de Campeche y Ensenada, con mujeres y niñas, con el objetivo de identificar necesidades y mejoras en términos de infraestructura y percepción en las calles de la ciudad. Para este ejercicio-diagnóstico se diseñaron talleres de sensibilización-identificación, encuestas de percepción, así como entrevistas a profundidad con actores clave. Se utilizaron metodológicos mixtos con enfoques de investigación social. El resultado fue un diagnostico de necesidades y documentos oficiales de recomendaciones.

Estudio Sobre la Situación de la Mujer Trabajadora de Plantaciones Certificadas en Comercio Justo. Brasil, Ecuador y República Dominicana, 2019.

Proyecto 7

En Methos diseñamos e impartimos una serie de talleres en tres países de América Latina y el Caribe. Denominamos como “Jornadas de Sensibilización de Género” estos talleres estuvieron dirigidos a trabadoras y trabadores de plantaciones certificaciones en comercio justo. En colaboración con la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) diseñamos una metodología para obtener un amplio panorama sobre la situación de las mujeres trabajadoras de diversas plantaciones certificadas por Fairtrade Finlandia. A partir de la información recabada durante el proceso de investigación realizamos una propuesta para acciones en concreto para mejorar la realidad de las mujeres trabajadoras promoviendo la paridad de género tanto en el ámbito comunitario como al interior de los centros de trabajo.

Diseño del Nuevo Modelo Agroalimentario desde la Agenda Pública de la SAGARPA. CDMX, 2018.

Proyecto 6

Integrantes de nuestro equipo contribuyeron en la elaboración de una agenda pública para SAGARPA, en donde el objetivo principal era cambiar el modelo agroalimentario que hasta este momento se había llevado. A partir de nuestra participación en este proyecto se elaboró una propuesta para un cambio de paradigma que diera paso a un Nuevo Modulo Agroalimentario que colocara a las personas al centro de las políticas públicas y que no se enfocara en la producción sin rentabilidad como el sostén del campo.

Evaluación de Inclusión Digital en Comunidades Rurales. Guerrero. Oaxaca y Puebla, 2018.

Proyecto 5

El equipo consultor de Methos, diseñamos un modelo que nos permitió la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos que se complementaron y entrelazaron para abordar los efectos de la inclusión digital y financiera en las zonas rurales en distintos niveles de análisis: individual, familiar y social. Analizamos los resultados del proyecto de fomento a la inclusión digital y financiera como instrumento para garantizar el acceso a servicios bancarios y de telecomunicaciones en comunidades rurales impulsando por la SCT a través de Telecomm.

Supervisión de Condiciones de Accesibilidad y Seguridad Vial Parque Lineal. CDMX, 2018.

Proyecto 4

Nuestro equipo de trabajo colaboró en las evaluaciones de las condiciones de accesibilidad y seguridad vial para peatones en el proyecto “Parque Lineal”. Integrantes del equipo ayudaron a supervisar los proyectos en materia de Accesibilidad Universal y Pacificación de Tránsito en la Av. Telecomunicaciones al Oriente de la Ciudad de México. Así mismo, colaboramos con una propuesta de accesibilidad peatonal y mejoramientos de la seguridad vial para usuarios vulnerables de vía.

Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros Para Mujeres y Niñas. Pueblas, 2017.

Proyecto 3

Parte de nuestro equipo de trabajo colaboró en la elaboración del programa: “Ciudades y Espacios Públicos Seguros Para Mujeres y Niñas” de ONU-Mujeres, el cual brindó experiencia profesional y aprendizajes al conformarse grupos y equipos de trabajo desde la sociedad civil, academia y gobierno con el fin de garantizar la igualdad de derechos a través de distintas formas de participación ciudadana. Participaciones como aliados en la elaboración del Programa Para la Prevención del Acoso y Otras Formas de Violencia Contra las Mujeres y las Niñas en el Espacio Público.

Participación en la Propuesta de Política para el Sector Agroalimentario. CDMX, 2017.

Proyecto 2

Integrantes de nuestro equipo de trabajo fueron parte del equipo de expertos y expertas en la construcción de recomendaciones para políticas públicas en el sector agroalimentario y forestal. Contribuimos con propuestas metodológicas novedosas para la recopilación de la información y se obtuvo un resultado que fue presentado a actores políticos clave en la toma de decisiones para el sector. El documentó incluyó además indicadores base que permitirán medir la evaluación de las políticas en el corto, mediana y largo plazo.

Intervención Integral a Av. 16 de Septiembre, Centro Histórico de la Ciudad de México. CDMX, 2011.

Proyecto 1

Diagnosticamos las condiciones de infraestructura y la composición vehicular en la zona para determinar causas en las demoras de recorridos ciclistas y promover soluciones para mitigar el problema. Contamos con amplia experiencia en materia de Planeación Vial, en la elaboración de estudios de movilidad y particularmente estudios de demora en bicicleta para la intervención de la vialidad en el diseño de modelos de calle de transito compartido.